LABORATORIO DE MEDIO AMBIENTE


El Laboratorio del Medio Ambiente (LMA) es un laboratorio de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, creado en mayo del 2003 por un convenio entre la Prefectura de Santa Cruz (Ahora Gobierno Autónomo Departamental) y la UAGRM.
Fue construido por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología con el financiamiento del Banco Mundial y Fondo Nórdico a través del Viceministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el marco de la ejecución del Proyecto Medio Ambiente, Industria y Minería (PMAIM), iniciando sus actividades de prestación de servicios en julio 2004.
Fue creado para atender la demanda de servicios de análisis de laboratorio en el área ambiental y realizar trabajos de investigación a nivel postgrado.
El LMA es un laboratorio de tercera parte ya que desarrolla sus actividades tanto para autoridades ambientales, como para industrias, consultores y clientes particulares en general.
En su compromiso con la sociedad, el LMA presta servicios de toma de muestras, monitoreo en campo y ensayos ambientales de agua, suelo y aire en las disciplinas de fisicoquímica y microbiología, coadyuvando en el control, identificación, evaluación y mitigación del impacto ambiental.
El enfoque principal de los servicios que oferta el LMA incluye una gama completa de muestras ambientales, como aguas de consumo, aguas residuales, aguas superficiales, aguas subterráneas, suelos, sedimentos.
DIRECCIÓN:
El LMA está ubicado en:
Parque Industrial PI-32 (detrás de la UPSA, lado EMACRUZ)
Teléfono: +(591) 346 9851 / 364 0503
Correo electrónico: lmalab@uagrm.edu.bo
Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA
Página Facebook:
https://www.facebook.com/lmauagrm
- MISIÓN
Apoyar la protección del medio ambiente, el desarrollo de proyectos de investigación, formación de recursos humanos y realización de ensayos fisicoquímicos y microbiológicos en agua, suelos y aire resultantes del impacto ambiental.
- VISIÓN
Ser un centro de referencia nacional e internacional en la investigación y ensayos ambientales, cuyos procesos y metodologías estén debidamente acreditados.
- OBJETIVOS
- Realizar ensayos fisicoquímicos y microbiológicos de agua, suelo y aire, problemas que afrontan los diferentes sectores de nuestra sociedad: agricultura, industria, transporte, turismo, saneamiento, entre otros; y contribuir con alternativas de solución viables.
- Promover el desarrollo de programas de investigación y propiciar lazos de integración y cooperación en el ámbito nacional e internacional.
- Promover la difusión de conocimientos científicos y tecnológicos especializados relacionados con la calidad del agua, suelo y medio ambiente.
- Aplicar los avances tecnológicos y de investigación en materia de servicios y materiales relacionados con el medio ambiente, agricultura, industria y otros.
- SERVICIOS
- Servicio de muestreo de suelos y aguas de consumo, residuales, subterráneas, superficiales y medición en campo.
- Servicio de análisis de laboratorio:

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO EN AGUAS:
|
Alcalinidad parcial
Alcalinidad total
Aluminio
Amonio
Antimonio
Arsénico
Bario
BETX (benceno, etilbenceno, tolueno, xileno)
Bicarbonato
Cadmio
Carbonatos
Cianuros
Cloruros
Cobre
Color
Conductividad específica
Cromo +3
Cromo +6
Cromo total
DBO5
DQO
|
Dureza de calcio
Dureza de magnesio
Dureza total
Estaño
Fenoles
Fluoruros
Fosfatos
Fósforo
Grasas y aceites
Hierro total
Hidrocarburos poliaromáticos
(HAP´S)
Hidrocarburos totales de petróleo (TPH)
Litio
Magnesio
Manganeso
Mercurio
Nitratos
Nitritos
Nitrógeno amoniacal
Nitrógeno orgánico
|
Nitrógeno total
Olor
Oxígeno disuelto
Pesticidas organoclorados
Pesticidas organofosforados
pH
Plomo
Potasio
Sabor
Selenio
Sílice
Sodio
Sólidos disueltos (180 °C)
Sólidos suspendidos (103-105 °C)
Sólidos totales (103-105 °C)
Sólidos volátiles (550 °C)
Sulfatos
Sulfitos
Sulfuros
Trihalometanos totales
Turbidez
Zinc
|

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO EN AGUAS:
|
Coliformes totales por filtro de membrana
Coliformes totales por fermentación en tubos múltiples
Coliformes fecales (termotolerantes) por filtro de membrana
Coliformes fecales (termotolerantes) por fermentación en tubos múltiples
Escherichia coli por filtro de membrana
Bacterias heterotróficas por recuento en placa
Pseudomona aeruginosa
Clostridium perfringens
Bacterias anaerobias reductoras de sulfito por filtro de membrana
Parásitos en general
|

ANÁLISIS EN SUELOS
|
Fisicoquímicos
|
Microbiológicos
|
Capacidad de intercambio catiónico (CIC)
BETX (benceno, etilbenceno, tolueno, xileno)
Hidrocarburos poliaromáticos (HAP´S)
Hidrocarburos totales de petróleo (TPH)
Nitritos
Nitrógeno amoniacal
Nitrógeno orgánico
pH
Pesticidas organoclorados
Pesticidas organofosforados
Relación de absorción de suelo (RAS)
Textura (granulometría)
|
Coliformes totales por tubos múltiples
Coliformes fecales por tubos múltiples
Bacterias heterotróficas por recuento en placa
|
RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIA TÉCNICA
Los laboratorios de ensayo, organismos de inspección y organismos de certificación son denominados “Organismos de Evaluación de la Conformidad” por su capacidad de evaluar productos, determinar sus propiedades y características, evaluar servicios, sistemas de gestión para comprobar el cumplimiento respecto a determinados requisitos reglamentarios, normas técnicas, etc.; lo que proporciona un medio para prevenir el uso y/o comercialización de productos inseguros, insanos o que puedan provocar un daño medioambiental.
Los Organismos de Evaluación de la Conformidad se constituyen en una herramienta eficaz y confiable para los organismos reguladores cuando se trata de garantizar el cumplimiento de requisitos legales, regulatorios y/o determinadas especificaciones técnicas. De la misma manera, para la industria, comercio, consultores, personas particulares que se preocupan por garantizar un producto adecuado para el uso previsto.
La ACREDITACIÓN es una herramienta a nivel internacional que permite el reconocimiento formal de la competencia técnica e imparcialidad de los Organismos de Evaluación de la Conformidad, según requisitos y criterios establecidos en normas técnicas nacionales e internacionales, con el fin de asegurar la confianza en las actividades y los resultados emitidos por éstos. Este proceso es continuo y permanente mediante evaluaciones de vigilancia y reacreditación cada determinado tiempo.
En Bolivia, la Dirección Técnica de Acreditación del Instituto Boliviano de Metrología (DTA-IBMETRO), es el único organismo competente a nivel nacional reconocido por el Estado Plurinacional de Bolivia con potestad para otorgar la ACREDITACIÓN a los Organismos de Evaluación de la Conformidad.
- ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE MEDIO AMBIENTE
Entendiendo la importancia y la responsabilidad del rol del LMA como herramienta técnica para coadyuvar en el control, identificación, evaluación y mitigación del impacto ambiental, implementamos un sistema de gestión de acuerdo a los requisitos de la norma NB/ISO/IEC 17025:2018, con el objetivo de garantizar la competencia técnica y asegurar la validez de nuestros resultados de ensayos.
Desde el año 2015, el LMA cuenta con la ACREDITACIÓN otorgada por la Dirección DTA-IBMETRO, con lo cual se reconoce su COMPETENCIA y CAPACIDAD TÉCNICA para asegurar la VALIDEZ de los resultados que emite, lo que le permite también formar parte de manera oficial del Sistema NMAC (Sistema Nacional de Normalización, Metrología, Acreditación y Certificación).
Actualmente la acreditación se encuentra vigente con el siguiente alcance de acreditación, el mismo que se amplía de acuerdo a los objetivos de cada gestión y los objetivos institucionales:
Ensayo
|
Matriz
|
Cloruros
|
Agua para consumo
|
Cobre
|
Dureza Total
|
Calcio
|
pH
|
Conductividad
|
Coliformes totales
|
Coliformes fecales
|
Escherichia coli
|
Recuento heterotrófico
|
Puede verificar el estado de la acreditación y el alcance en el siguiente enlace: https://ibmetro.gob.bo/dta/catalogo-oec
Con la ACREDITACIÓN obtenida, el LMA ha logrado:
- Generar confianza en sus clientes respecto a los servicios ofrecidos y los resultados que se emiten.
- Reconocimiento ante las autoridades reguladoras nacionales.
- Fortalecimiento de su competitividad en el mercado nacional e internacional.
- Contar con personal calificado e instalaciones adecuadas para el desarrollo de las actividades de laboratorio.
- Contribuir a la reducción de riesgos asociados a la calidad o seguridad de los servicios ofrecidos.
- Apoyar en la toma de decisiones de autoridades, en base a información confiable y garantizada de resultados para la protección de la salud y el medio ambiente, además del desarrollo de nuevas regulaciones.